Controlá en tu recibo si estás pagando una mutual o cooperativa sin tu consentimiento bajo los conceptos de cuota social o servicio especial. Tenés tiempo hasta el 30 de septiembre de 2020 para confirmar si querés seguir pagándolo. Cómo hacer el trámite.
Los jubilados y pensionados pueden solicitar préstamos en diferentes entidades que descontarán el monto del recibo de jubilación o pensión.
Estas entidades deben tener un convenio firmado con ANSES y pueden ser:
- Mutuales.
- Cooperativas.
- Obras Sociales.
- Entidades bancarias y financieras comprendidas en la Ley N° 21.526.
- Asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial.
- Asociaciones de empleadores.
- Centros y/o asociaciones de jubilados y pensionados.
- Entidades representativas de las Fuerzas de Seguridad provinciales limitada exclusivamente a los beneficiarios de retiros y pensiones de los servicios policiales y penitenciarios transferidos.
- Organismos públicos.
Las entidades que no poseen convenio con ANSES no se encuentran habilitadas dentro del Sistema de Descuentos y no forman parte de los controles que realiza ANSES. Por lo tanto, los descuentos que realizan no se reflejan en el recibo jubilación o pensión.
Costos financieros y descuentos
Los descuentos que realizan las entidades pueden verse con un código de descuento específico en el recibo de haberes del jubilado o pensionado. Conocé el listado y tasas de mutuales y otras entidades.
Las mutuales y otras entidades deben cumplir un límite máximo de Costo Financiero Total (CFT) que pueden aplicar en los préstamos a jubilados y pensionados. Los jubilados y pensionados pueden consultar descuentos de mutuales y otras entidades.
La entidad no puede imponer la obligación de contratar servicios adicionales para acceder al préstamo tales como emergencias médicas, farmacia u óptica. Una vez que se cancele el monto del préstamo se puede solicitar la desafiliación a la mutual o entidad.
Medidas de seguridad
En caso de solicitar un préstamo en una mutual, cooperativa u otra entidad, tené en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
- Concurrí siempre acompañado.
- El trámite debés realizarlo personalmente ante la entidad.
- Leé con atención y preguntá todo aquello que no entiendas del formulario o papel que vas a firmar.
- No dejes espacios en blanco sin completar en la documentación que firmes.
- No firmes hojas en blanco por ningún motivo.
- Solicitá que el préstamo sea depositado en tu cuenta bancaria.
- Al momento de solicitar el préstamo no deberás pagar ningún tipo de gasto.
- Verificá que toda la documentación firmada posea las mismas condiciones que las informadas en el Comprobante de Autorización de Descuentos: monto del préstamo, cantidad de cuotas, cuota total mensual y costo financiero total (CFT).
- Verificá que el importe depositado en tu cuenta bancaria coincida con el informado en el campo "Monto Préstamo" del Comprobante de Autorización de Descuentos.
Reclamos y denuncias
Ante cualquier irregularidad en el descuento de un préstamo que hayas solicitado en una mutual, cooperativa u otra entidad podés realizar el reclamo o denuncia ante ANSES por los siguientes medios:
- Internet: ingresando a Mi ANSES > Jubilados y pensionados > Reclamos de mutuales y otras entidades.
- Teléfono: llamando al 130.
- Correo electrónico: escribinos a denuncias@anses.gob.ar
- Personalmente: en una oficina de ANSES con turno previo.
- Correo postal: enviá una carta a Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CP 1017, CABA.